Quelle eau choisir pour une consommation saine ?

¿Qué agua elegir para un consumo saludable?

¿Qué agua elegir para un consumo saludable?

La calidad del agua: una cuestión clave

El agua es esencial para la vida. Sin embargo, con el aumento de la contaminación (pesticidas, fertilizantes, materia orgánica), el agua que consumimos, ya sea embotellada o del grifo, no siempre está libre de contaminantes. En Francia, se venden 8 mil millones de botellas de agua al año, lo que significa que uno de cada dos franceses consume agua embotellada, lo que sitúa al país entre los mayores consumidores de Europa. Por ello, resulta crucial considerar métodos de tratamiento y filtración del agua.

¿Qué controles existen para garantizar la calidad del agua?

El agua, ya sea del grifo o embotellada, es uno de los alimentos más vigilados. En Francia, la normativa impone rigurosos controles basados en unos cincuenta criterios europeos para garantizar la seguridad del agua potable.

En el caso del agua embotellada, la calidad es verificada por la ARS (Agencia Regional de Salud) y por los productores. En cuanto al agua del grifo, el control de calidad es responsabilidad del alcalde de cada municipio, quien puede confiar su gestión a los proveedores del servicio. Si tiene alguna duda sobre la calidad del agua en su región, puede consultar los resultados de los análisis en su ayuntamiento o en la página web del Ministerio de Salud, así como en el mapa interactivo de UFC Que Choisir.

A pesar de estos controles, algunos estudios señalan la presencia de microplásticos en las botellas de agua, un grave problema de salud pública, ya que estas partículas se encuentran en el aire, los alimentos y el agua que consumimos. Desde 2020, se lleva a cabo una investigación para evaluar los tratamientos aplicados a las aguas minerales y verificar que cumplan con las normas autorizadas.

¿Por qué algunos tratamientos son limitados?

Existen dos categorías principales de agua embotellada: agua de manantial y agua mineral natural. Las aguas minerales son reconocidas por su pureza original, utilizada antaño en tratamientos de spa. Cualquier alteración de su composición natural mediante tratamientos químicos hace que pierdan su nombre y sus beneficios. Sin embargo, las aguas de manantial pueden someterse a ciertos tratamientos, por ejemplo, para eliminar el exceso de hierro.

¿Es el agua no contaminada una realidad en Francia?

En Francia, el agua del grifo se somete a un tratamiento adecuado para garantizar su cumplimiento de las normas de salud y seguridad. En Europa Occidental, se considera potable y segura para la salud humana, aunque puede contener trazas de contaminantes residuales.

¿De donde proviene la contaminación del agua?

La Organización Mundial de la Salud enumera aproximadamente 3500 contaminantes presentes en aguas naturales (ríos, lagos y aguas subterráneas). En Francia, la contaminación proviene principalmente de actividades humanas, como el uso de pesticidas, los residuos industriales y las operaciones agrícolas. Las bacterias presentes en el suelo pueden eliminar algunos de los contaminantes, pero a menudo sigue siendo necesario un tratamiento.

¿Pueden las plantas de tratamiento eliminar residuos de medicamentos?

Las plantas de tratamiento francesas están diseñadas inicialmente para eliminar materia orgánica y fecal, pero no pueden tratar eficazmente todos los residuos químicos, como medicamentos o pesticidas. Aunque se filtran algunas sustancias, los residuos persisten. Para obtener más información, consulte el informe «Protejamos mejor nuestras aguas minerales naturales», publicado por la Fundación de la Academia de Medicina.

¿Se puede beber agua de lluvia?

Cada vez más hogares recogen agua de lluvia para usos domésticos, como el riego. Quienes deseen beberla deben tomar precauciones: comprobar que el techo no sea una fuente de contaminación, utilizar un tanque que cumpla con las normas de almacenamiento para consumo humano y analizar el agua periódicamente para garantizar su potabilidad.

¿Son efectivos los filtros de agua por gravedad?

Muchos consumidores recurren a sistemas de filtración como filtros de agua, bebederos y sistemas de ósmosis inversa para mejorar la calidad del agua. Sin embargo, no todos los dispositivos son igual de eficaces. Se recomienda investigar las pruebas y certificaciones que avalan el rendimiento de estos filtros antes de elegir un sistema adecuado.

¿Qué soluciones ofrecen los Filtros de Agua para filtrar el agua?

En Filtre à eau, ofrecemos varias soluciones de filtración que le permiten consumir agua pura y respetuosa con el medio ambiente:

1. Purificadores de agua Geyser Euro: Instalados directamente en el grifo o debajo del fregadero, estos filtros utilizan tecnología Aragon para eliminar eficazmente las impurezas y los patógenos mientras conservan los minerales beneficiosos.

El proceso de filtración del Geyser consta de varios pasos:

  • Filtración mecánica: Un material poroso captura partículas sólidas (arena, óxido).
  • Filtración Absorbente: Una capa de carbón activado elimina el cloro y otras sustancias que alteran el sabor y el olor del agua.
  • Intercambio iónico: Este proceso reduce la dureza del agua al retener calcio, magnesio y metales pesados.

2. Fuentes de agua EVA: Estas fuentes eliminan eficazmente contaminantes (metales pesados, cloro) y ofrecen una purificación energética mediante magnetización e infrarrojos. Pruebas certificadas demuestran una filtración de hasta el 98 % de las impurezas, con un proceso de purificación que se realiza en 7 a 9 etapas independientes.

  • La fuente utiliza un filtro de cerámica de un centímetro de espesor para bloquear partículas y bacterias mayores a 0,2 micrones.
  • Un cartucho de filtración compuesto de carbón activado, sílice y zeolita purifica el agua, neutraliza olores y ajusta el pH.
  • Los minerales difundidos enriquecen el agua con oligoelementos esenciales para una hidratación óptima.

3. Botellas con filtro Öko: Basada en la tecnología de filtración de la NASA, la botella Öko utiliza electroabsorción y carbón activado para filtrar micropartículas, cloro, BPA y metales pesados.

  • Filtración mecánica: Retiene partículas de 1,4 micras y mayores.
  • Carbón activado: Captura compuestos químicos y reduce olores.
  • Electroabsorción: atrae contaminantes submicrónicos, incluidos pesticidas y virus.

Preservar el agua, un recurso precioso

El agua es un recurso vital cuya calidad se ve amenazada por las actividades humanas y el cambio climático. Adoptando hábitos responsables y optando por soluciones de filtración, todos podemos contribuir a preservar este recurso esencial para las generaciones futuras.

Cuida tu salud y la calidad del agua que consumes.

El equipo de filtros de agua 💙

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.