Peut-on boire ou cuisiner avec l’eau chaude du robinet ? Ce qu’il faut vraiment savoir

¿Se puede beber o cocinar con agua caliente del grifo? Lo que realmente necesitas saber

Un mal hábito… demasiado a menudo trivializado

Todos hemos tenido este reflejo: abrir el agua caliente para cocinar más rápido o llenar la tetera más rápido. Sin embargo, esta acción aparentemente práctica puede causar problemas de salud graves, que a menudo se pasan por alto.

Porque en cuanto consumimos directamente agua caliente del grifo, ya sea para una infusión, un biberón o una salsa, exponemos nuestro cuerpo a:

  • metales pesados,
  • contaminantes químicos,
  • y a veces incluso a bacterias patógenas.

💥¿Por qué el agua caliente está más contaminada que el agua fría?

1. Pasa por el calentador de agua.
A diferencia del agua fría, que viene directamente de la red, el agua caliente se estanca en el calentador, a veces durante varias horas. Sin embargo, esta situación favorece:

  • la acumulación de incrustaciones y residuos metálicos,
  • corrosión de las tuberías (especialmente en el caso de redes antiguas),
  • y proliferación bacteriana en áreas mal mantenidas.

2. Disuelve más metales e impurezas.
Cuanto más caliente esté el agua, más puede extraer metales de los materiales por los que pasa: plomo, cobre, zinc, etc. Estos elementos, en cantidades excesivas, son tóxicos a largo plazo, especialmente para niños pequeños o mujeres embarazadas.

Ni siquiera el agua hirviendo elimina estos metales. El calor solo destruye las bacterias, no los contaminantes químicos.

🦠 Riesgo microbiológico

Un calentador de agua mal mantenido puede convertirse en un verdadero caldo de cultivo para las bacterias. Algunas bacterias proliferan fácilmente en agua tibia o caliente, como:

  • Legionella, responsable de la legionelosis,
  • otros gérmenes oportunistas que pueden encontrarse en el agua utilizada para enjuagar alimentos o preparar bebidas.

Las tuberías calientes, a menudo húmedas y mal ventiladas son un caldo de cultivo ideal para ellas.

☕ ¿Por qué evitar el agua caliente en la cocina?

Para cocinar o consumir directamente, siempre debes usar agua fría que tú mismo caliente. Aquí te explicamos por qué:

  • Calidad del agua: El agua caliente suele contener más minerales disueltos, sarro e impurezas. Esto no solo puede alterar el sabor, sino también la textura de ciertos alimentos (arroz, pasta, verduras al vapor, etc.).
  • Riesgo de migración de metales: Hacer circular agua caliente por tuberías viejas o con sarro favorece la migración de plomo, cobre y otros metales pesados al agua. Elementos invisibles... pero presentes.
  • Crecimiento bacteriano: Las tuberías de agua caliente son un caldo de cultivo para las bacterias. Usar esta agua para lavar verduras crudas, por ejemplo, puede suponer un riesgo microbiológico si no se hierve después.

✅ Los reflejos adecuados a adoptar

  1. Nunca utilice agua caliente del grifo para cocinar o beber.
  2. Si necesita agua caliente, caliéntela con agua fría filtrada o del grifo.
  3. Antes de utilizar agua fría del grifo, déjela correr hasta que esté completamente fría y luego déjela correr durante 1 o 2 minutos más para eliminar cualquier residuo estancado en las tuberías.
  4. Realice un mantenimiento periódico de su calentador de agua: descalcificación, vaciado, control de la temperatura, etc.

🌍Salud, sabor y ecología: una triple ventaja

Al utilizar agua fría filtrada, usted:

  • evitar la exposición a metales pesados,
  • Mejora el sabor de tus comidas y bebidas,
  • Reducir el uso de agua embotellada, aumentando al mismo tiempo la seguridad.

Nunca se debe usar agua caliente del grifo para cocinar, beber ni preparar fórmula para bebés. Es más probable que contenga plomo, bacterias y contaminantes químicos, y pasarla por un calentador de agua afectará su calidad.

Basta con un simple paso: elige siempre agua fría y caliéntala según tus necesidades. Es más seguro, más saludable y mejor para el medio ambiente.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.