les erreurs avec l'eau

10 errores con el agua que debes evitar (y cómo solucionarlos para tu salud)

El agua parece simple, pero es una sustancia viva y compleja, esencial para nuestra salud. Constituye casi el 60 % de nuestro cuerpo. La bebemos, la calentamos, la almacenamos y la transportamos... pero también cometemos muchos errores, a veces sin darnos cuenta.

Algunos hábitos aparentemente inocuos pueden alterar la calidad del agua que consumimos, promover el crecimiento de bacterias o aumentar nuestra exposición a sustancias nocivas como microplásticos o metales pesados. No te asustes: mejorar suele ser muy sencillo. Aquí tienes los 10 errores más comunes y cómo evitarlos.

1. Utilice directamente agua caliente del grifo.

El agua caliente pasa por tanques o tuberías donde puede estancarse durante largos periodos. Como resultado, se carga con mayor facilidad de metales pesados (plomo, cobre) y residuos bacterianos. Usar esta agua para cocinar pasta o preparar té es un riesgo innecesario.

Buen hábito: calentar siempre agua fría en una tetera o cacerola.

2. Hervir agua en una tetera de plástico.

A altas temperaturas, el plástico puede liberar compuestos indeseables como ftalatos o bisfenol A. Se sospecha que estos disruptores endocrinos tienen efectos a largo plazo sobre la salud.

Qué hacer: Opte por un hervidor con interior de acero inoxidable o vidrio de borosilicato. Una pequeña inversión para una gran tranquilidad.

3. Reutiliza una botella de plástico

Estas botellas de un solo uso no están diseñadas para durar. El plástico se degrada con el tiempo, sobre todo si se calienta o entra en contacto con líquidos ácidos (limón, zumo).

Lo mejor es utilizar una botella de agua reutilizable (de acero inoxidable, vidrio o tritan libre de BPA) y mantenerla adecuadamente.

4. Beber de la botella

Un gesto rápido, pero que convierte tu botella en un caldo de cultivo para gérmenes. Con cada toque, depositas bacterias bucales. Si la botella se deja a temperatura ambiente, la proliferación está garantizada.

Un consejo sencillo: beber de un vaso y terminar la botella durante el día.

5. No limpiar la botella de agua

Tu botella de agua es un aliado ecológico, pero requiere atención. Una botella sin enjuagar se convierte en un caldo de cultivo para la humedad, la saliva o los residuos de la bebida.

Instrucciones: Lavar a diario con un cepillo adecuado, jabón y agua tibia. Dejar secar al aire y abrir.

6. Dejar que el agua se estanque (jarra, vaso, tetera)

Una jarra de agua dejada en la mesa se vuelve rápidamente insalubre. Acumula polvo, adquiere sabor a cloro o un olor desagradable. Lo mismo ocurre con el agua estancada en una tetera o una tubería.

Recuerda: Cambia el agua a diario. Enjuaga los recipientes con regularidad y deja correr el agua unos segundos antes de beber.

7. Utilizar incorrectamente la jarra filtrante

Estos dispositivos son eficaces siempre que se mantengan correctamente. Un filtro desgastado o el agua filtrada almacenada a temperatura ambiente se convierten rápidamente en un problema.

Buen uso:

  • Cambie el filtro según la frecuencia indicada.
  • Guarde la jarra en el refrigerador.
  • Nunca almacene agua filtrada durante más de 24 horas.

8. Olvidar los cubitos de hielo… y su dudoso sabor

No, los cubitos de hielo no duran para siempre. Después de varias semanas, absorben los olores del congelador (camarones, queso, etc.) y pueden adquirir un sabor desagradable, incluso a cloro.

Consejo: Renovarlos periódicamente y utilizar recipientes herméticos.

9. Beber agua estancada del grifo directamente

Tras una ausencia o tras pasar la noche, es posible que se haya acumulado agua en las tuberías. Podría contener más metales o residuos. Es mejor dejar correr el agua unos segundos para eliminarla.

10. Creer que toda el agua es buena para beber.

En Francia, el agua del grifo está estrechamente controlada. Sin embargo, tenga cuidado de no confiar en cualquier agua de manantial, agua de grifo secundaria o agua regenerada. Algunas aguas mal almacenadas (por ejemplo, agua de lluvia o de cisterna) pueden no ser aptas para el consumo.

📌 En resumen: los reflejos adecuados a adoptar

Conclusión: el agua respetada significa salud protegida

Cada acción cuenta. El agua limpia no solo depende de su procedencia, sino también de lo que haces con ella en casa. Ya sea que uses agua del grifo, filtrada o embotellada, adoptar prácticas saludables y sostenibles es fundamental.

En Filtre-à-Eau.fr, luchamos por agua limpia y gratuita, libre de plástico innecesario. Y eso empieza con acciones cotidianas.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.